domingo, 20 de abril de 2014

Arcachón, Francia


Arcachón es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Gironda en la región de Aquitania.
La Bahía de Arcachón es una curiosidad geomorfológica, tiene 1500 hectáreas y está alimentada al mismo tiempo por el océano y por numerosos ríos y arroyos que desembocan en ella. Un mar interior con los colores de un lago, bordeado por una corona dorada de fina arena que culmina a 105 metros de altura en la reina de las dunas: la duna de Pilat.
Arcachón fue constituida comuna por Decreto imperial de Napoleón III el 2 de mayo de 1857, coincidiendo con la inauguración de la línea de ferrocarril Burdeos-La Teste-Arcachón.
Antiguamente Arcachón era un pueblo de pescadores, que con el auge de la moda de las estaciones balnearias a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, fue adquiriendo renombre y popularidad, como destino vacacional , entre las clases acomodadas de Francia. En sus lujosos balnearios residieron soberanos españoles, duques de Rusia y artistas.
Los otros municipios de este especial lugar son otras tantas perlas del mismo collar. Cada cual tiene su historia: en Andernos se mezclan armoniosamente ruinas galo-romanas, recuerdos de Sarah Bernhardt y un festival de jazz. Cada cual se beneficia de un panorama diferente sobre la Bahía, con aspecto de laguna durante la marea baja, en Ares o en Gujan-Mestras, situadas al fondo de la Bahía.
L'lle aux oiseaux es una pequeña isla situada en el término de Arcachón, donde todos los municipios se dedican al cultivo de la ostra, ya cantada por el escritor Ausone en el siglo IV. Por eso se ven tantas estacas, llamadas "pignots", típicas de los paisajes de la bahía, que protegen las nasas y delimitan las parcelas de cada productor. 





































El puerto de Arcachón es el segundo puerto deportivo del Atlántico.
En L'lle aux oiseaux tienes una cabañas sobre pilotes llamadas "tchanquées" ,dándole a sus playas una original silueta. 







sábado, 19 de abril de 2014

La Abadía Sauve-Majeure



A 29 kilómetros de Burdeos, entre Garonne y Dordogne, en la región de Entre-deux-Mers, se encuentra la Abadía Sauve-Majeure, fundada en 1079. Fue clasificada monumento histórico en 1840 y el estado las adquiere en 1960. Obra maestra del arte románico recibió en 1998 la clasificación de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como parte del Camino de Santiago.
El origen de su nombre Sauve-Majeure se refiere al bosque Silva Major que en esa época se extendía a lo largo de la región, y recibía el apodo de Vignoble de l'Entre-deux-Mers (viñedo entre dos mares).
El monasterio se fundó a partir de la llegada de un monje de la Abadía de Maillezais (Vendée) que estableció un eremitorio. Más adelante en el año 1079, San Gerardo de Corbie se estableció en el mismo lugar con otros monjes, fundando de esta manera el monasterio (fue su primer obispo) bajo la protección de Guillermo VIII de Aquitania. Gracias a la protección recibida se convirtió muy pronto en un centro poderoso y con mucha influencia en el territorio.
Este conjunto arquitectónico nos muestra el paso de años y años de historia, y toda la belleza del arte románico. Podemos ver los capiteles del coro originales que se conservan tal como fueron tallados en el siglo XII, mostrando figuras antropomórficas y escenas bíblicas con mensajes representados por animales místicos.
































Plano de la Abadía

El lugar cuenta también con un museo y una tienda con libros, recuerdos, juguetes, CDs con música gregoriana, postales, y un largo etcétera.